En enero de 2022 entraron en vigor los cambios que se decretaron en términos de los plazos de garantía de la compra de productos nuevos y usados como los coches, ya sean de nueva matriculación o de segunda mano. En este post te contaremos de qué se tratan estas actualizaciones y cuáles son sus beneficios. ¡Sigue leyendo!
Garantías para la compra de un coche nuevo
Con el Real Decreto-Ley 7/2021 se establecieron modificaciones en materia de garantía para aquellos que han decidido comprar un vehículo nuevo o de segunda mano.
Entre las nuevas actualizaciones, se indica que para los vehículos usados quedó ampliada la garantía a 24 meses, a menos que de mutuo acuerdo, entre comprador y vendedor, se establezca otra duración. Además, el vendedor deberá responder con el pago de las reparaciones de los defectos ocultos que no son detectables a primera vista.
Respecto a las garantías en la venta de vehículos nuevos la misma se extendió a 36 meses. Es decir, el comprador tiene derecho a que el vendedor cubra los desperfectos de fábrica durante los primeros tres años (antes eran dos) como así las averías eléctricas, electrónicas y mecánicas. Esto no cubre los arreglos de las piezas por desgaste o falta de mantenimiento, eso corre por cuenta del propietario.
A su vez, el fabricante tiene la obligación de poder reparar el vehículo durante 10 años desde que el mismo se deja de fabricar (antes eran 5). Se debe tener en cuenta que no es necesario que el coche sea reparado en un taller oficial de la marca, sino que queda a elección del comprador siempre y cuando se cumplan los requisitos pertinentes.
Del mismo modo, el plazo de la garantía de reparación en un taller también tiene establecido un plazo en la ley. En el caso de los vehículos particulares, la garantía de los talleres es de tres meses o 2000 kilómetros. Mientras que para los vehículos industriales la garantía es de esa misma distancia o 15 días.
El período de garantía en los talleres entra en vigencia a partir de la fecha de entrega del vehículo y tiene validez en tanto que el vehículo no sea reparado o manipulado por terceros.
¿Qué cubre la garantía de un vehículo nuevo?
A la hora de comprar un vehículo nuevo todos sus componentes incluyen una garantía obligatoria de tres años por defectos de fabricación.
La garantía de los neumáticos en un coche nuevo cubre el total de la reparación o solo un porcentaje, dependiendo del caso. Quedan excluidos de la garantía los daños causados por una conducción incorrecta, por errores de montaje y desmontaje o por mantenimiento inadecuado, teniendo en cuenta que se trata de elementos de desgaste y por lo tanto su cobertura dentro de la garantía dependerá del uso y desgaste.
Por otra parte, la garantía de la batería de un coche nuevo también está cubierta. Cuando la misma se estropea o se descarga dentro del plazo establecido, el fabricante está obligado a reemplazarla de manera gratuita.
A su vez, el sistema de embrague en un coche nuevo también estaría cubierto por la garantía siempre y cuando sea por un defecto de fabricación que sea comprobable y no por un mal uso o mantenimiento del mismo, al igual que ocurre en el caso de los neumáticos.
¿Qué cubre la garantía comercial de un vehículo nuevo?
Mientras que la garantía legal es común a cualquier compra de un coche nuevo, la garantía comercial es un compromiso que corre por parte exclusiva del vendedor y se ofrece como una ventaja adicional a la legal. El cumplimiento formal de la misma dependerá de los términos en los que la garantía se pacte en el momento de concretar la compra.
¿Cuál es la garantía de un coche de segunda mano?
Con la Ley de Garantías de la Unión Europea que empezó a aplicarse en 2022, el vendedor de un coche de segunda mano tiene la obligación legal de asumir cualquier avería que se produzca durante los primeros 12 meses. Aunque la garantía total sea por dos años, es durante ese primer año que el comprador puede hacer reclamaciones por “vicios ocultos”.
Estas son las principales garantías en la compraventa de vehículos usados, que anteriormente solo se brindaba durante un año y el comprador solo podía demostrar en los primeros seis meses que los desperfectos se habían originado antes de la compra. Ahora es pasado los doce meses, que el comprador quedaría desprotegido y tendría hasta el segundo año para demostrar que la avería no fue ocasionada por el uso, en caso de que así lo sea.
¿Cuántos años de garantía tiene un coche de segunda mano y ocasión?
Como mencionamos anteriormente, la garantía del coche usado de segunda mano se amplió a 24 meses y esa es la validación legal en la compraventa de vehículos de segunda mano. Cabe destacar que la misma se encuentra por encima de cualquier acuerdo comercial que puedan establecer ambas partes y es la que tiene mayor peso a la hora de desatarse un conflicto judicial.
Todas estas modificaciones le brindan mayor seguridad y derechos al comprador a la hora de adquirir un coche de ocasión pero también han hecho incrementar los precios en el mercado.
¿Cómo beneficia la garantía de un coche de segunda mano al comprador?
Una vez tomada la decisión, es muy importante realizar todos trámites para comprar un coche de segunda mano antes de que este pase a ser propiedad absoluta del comprador y pueda conducirlo de forma legal:
- Solicitar un Informe de Antecedentes del Vehículo
- Presentar el Impreso de Solicitud de Cambio de Titularidad
- Conseguir un contrato de compraventa
- Adjuntar documentos y permisos complementarios
- Abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
- Obtener un nuevo Permiso de Circulación
- Adquirir un seguro de coche (obligatorio)
Dentro de las obligaciones del vendedor de un coche de segunda mano deberá estar su disposición a cubrir todas las reparaciones durante el primer año debido a “vicios ocultos”, fallos que en principio no se manifestaban pero que ya estaban ahí.
La garantía de un coche de segunda mano debe cubrir todos los fallos y el correcto funcionamiento durante 24 meses siempre y cuando pueda ser comprobado que ha sido un vicio oculto a la hora de la compra.
Entre las principales consecuencias de la nueva Ley de Garantía de vehículos de segunda mano, se ha observado un creciente incremento en la confianza por parte de los compradores, pero al mismo tiempo las ventas han bajado debido al aumento de los precios.
¿Cuánto tiempo hay para devolver un coche de segunda mano y ocasión?
En cuanto al desistimiento en la compra de un coche de segunda mano, no se ha establecido expresamente por Ley la posibilidad de devolución si este no cumple las expectativas del comprador, pero sí se recoge la posible rescisión del contrato en caso de haber una problemática y de que ambas partes estén de acuerdo. En el caso de que se considere que una parte ha sido estafada por la otra, la resolución también puede ser dictaminada por un juez.
A la hora de comprar un coche, sea nuevo o de segunda mano, es importante no tomarse a la ligera todos estos puntos y tenerlos en consideración para evitar problemas futuros. En caso de que estés buscando repuestos y recambios originales para tu taller, no dudes en acceder a Virtual Rec, la app para gestionar la compra de repuestos originales cómodamente y de manera rápida.
E comprado un BMW de 2008 con 137.000km y hace poco se me enganchó la manera del líquido refiregueranre en la chaqueta y se rompió cuando mire vi que la tubería estaba podrida y de hay que por un enganchón leve se rompiera. ¿Eso me lo cubre la garantía?
Buenos días Iván,
Muchas gracias por tu consulta.
En primer lugar, desconocemos las condiciones de garantía acordadas en la compra del vehículo, si bien la ley de garantías establece que en la venta de un bien de segunda mano, como puede ser el caso que nos trasladas, el vendedor, si se trata de un profesional o empresa que se dedican a la venta de vehículos, debe ofrecer al menos un año de garantía. Dicho esto, deberás reclamar al vendedor si lo sucedido está o no cubierto por la misma y siempre que no haya existido intervención o manipulación sin conocimiento o autorización expresa de quien es responsable de la garantía, en este caso el vendedor, quién deberá argumentar las razones por las que pudiera estar exento de la misma en base a la garantía ofrecida.
Un saludo.
Compre un coche en otra provincia y se me a estropeado El compresor del aire . Me. A dicho el vendedor que lo tengo que llevar a su provincia para El arreglo
Buenos días José,
Gracias por tu comentario.
De acuerdo al condicionado de garantía ofrecido en el momento de la compra, si la cobertura de la misma la dio el vendedor en el lugar de la compra o a nivel nacional es lo que determinará donde se pueden hacer cargo con arreglo o cobertura de la misma, pero siempre de acuerdo al taller del vendedor.
Un saludo.
A los 5 meses de comprar, con garantía de un año, un bmw 525 de segunda mano el embrague está fallando. ¿Me lo cubre la garantía?
Buenos días Jaime,
Gracias por tu consulta.
Tanto las coberturas como las exclusiones de la garantía las debe indicar el vendedor en el clausulado de la misma. En el caso concreto del embrague al tratarse de una pieza sometida a uso y desgaste, habrá que ver si está cubierta o no, además de, en el caso de estar cubierta, diagnosticar a que se debe el fallo, pues por causas de desgate o uso inadecuado normalmente no lo admiten.
Un saludo.
Hola, no encuentro en la ley de garantías nada sobre venta de vehículos industriales de segunda mano (cabeza tractora de un camión). Por ejemplo, una empresa de transportes vende alguno de sus vehículos usados a otra empresa ¿la ley obliga a dar garantía de estos vehículos industriales ? si es así, cuanto tiempo/km ? pueden indicarme el punto de ley que regula esto? es que no encuentro esa información…gracias
Hola Juan,
En la compraventa de vehículos de ocasión entre profesionales no existe una garantía obligatoria, pues dependerá de lo que se pacte en dicha compraventa, pero luego si dichos vehículos son vendidos a consumidores finales será el vendedor quien deba ofrecer la garantía legal establecida en la ley. Lo que si existe es la obligación derivada en referencia a posibles averías graves cuyo origen se demuestre que es previo a la entrega de los vehículos vendidos entre profesionales y que según la ley tiene una duración de un año desde la entrega.
Un abrazo!
compre una autocaravana a un particular en julio 2022.
En junio de 2023 me surge una averia de inyectores sucios. ¿Puedo reclamar al que me vendio la autocaravana?
Un abrazo
Hola Marta.
Antes de nada agradecerte la cuestión que nos planteas. En primer lugar deberías remitirte a quién te vendió el vehículo, ya que es quien debe responder de cualquier aspecto relacionado con la garantía y ver si en el clausulado esta cuestión que indicas estaría incluida, pues al tratarse como comentas de que el origen de la avería es debido a que los inyectores están sucios, muy probablemente esto sea algo que no está incluido al tratarse de suciedad, la cual se podría deber a diferentes causas como por ejemplo un inadecuado mantenimiento, calidad del aceite de motor inadecuada, calidad del combustible utilizado, uso del vehículo sin hacer trabajar el motor en todos los regímenes para evitar esa suciedad en los inyectores,… En este sentido este tipo de averías no suelen estar cubiertas por la garantía por dichos motivos.
Un saludo.
¿Es legal dar una garantía que cubra hasta 1000€ de la avería? Opel Insignia cdti comprado con 117.200 km y averiado con poco más de 120.000 km. Biela rota. Coste, más de 4.000€.
¿Puedo reclamar al compraventa su completa reparación?
Muchas gracias por tu comentario José Antonio,
La nueva ley de garantías que entró en vigor el pasado enero de 2022 no establece limitaciones a la cuantía que debe cubrir dicha garantía. Lo que si dice expresamente en caso de un producto, como puede ser tu caso de un vehículo, de segunda mano, es que el vendedor y comprador pueden pactar la duración de la garantía, pero esta no puede ser inferior a un año, así como que los defectos que aparezcan durante ese primer año se entiende que son de origen y por tanto que ya estaban en el momento de la entrega, salvo que se demuestre que la avería ha sido provocada por un mal uso.
Un abrazo.
Hola, compré un vehículo de segunda mano a un particular. Cual es la duración de la garantía, 6 meses o 1 año?. No hay nada especificado en el contrato al respecto.
Muchas gracias por tu pregunta Antonio.
En el caso de compraventa de productos o vehículos de segunda mano entre particulares no aplica la ley de garantías, sino lo que se establece en el código civil, que en este caso regula los vicios o defectos ocultos, defecto interno y grave, en la compra-venta de cualquier objeto entre particulares, es decir, el vehículo no debe presentar defectos ocultos y debe estar libre de cargas o gravámenes. Para ello se establece un periodo de cobertura legal de 6 meses, periodo durante el cual existe la opción de reclamar al vendedor la resolución del contrato de compraventa o una rebaja en el precio, pero no la reparación por su parte.
Un abrazo.
Hola, compré un coche con garantía de un año de motor y caja de cambios establecido por ley y se ha roto el radiador,cubre la garantía ese arreglo?
Muy buenos días Dolores,
De acuerdo a la Ley de garantías que entró en vigor el pasado enero de 2022, para un producto de segunda mano establece que el plazo de garantía se puede pactar de mutuo acuerdo entre el comprador y el vendedor, no siendo inferior a un año. Respecto de la consulta deberás dirigirte al vendedor y ver los términos que figuren en el documento de garantía que te haya entregado y cual es la cobertura, si exclusivamente es la que indicas o cubre algo más. En cualquier caso deberás demostrar que el fallo ya estaba presente cuando compraste el vehículo.
Un fuerte abrazo!
Hola, he comprado hace 11 meses un coche de segunda mano en una empresa que se dedica a la venta de coches, se me ha dañado, la bomba de combustible y la reparación más los filtros que hay que cambiar…. Le he pasado presupuesto a los que me lo han vendido y dicen que no lo cubre la garantía y no se hacen cargo, que solo cubre el motor y caja. Solo he hecho 10.000 km al coche. Espero me asesoren. Gracias.
Muchas gracias por tu consulta Daniel.
La nueva ley de garantías que entró en vigor el pasado enero de 2022 no establece que elementos debe cubrir dicha garantía, pero si debe cubrir aquellos defectos que aparezcan durante el primer año, ya que se entiende que son de origen y por tanto que ya estaban en el momento de la entrega, salvo que se demuestre que la avería ha sido provocada por un mal uso o por un inadecuado mantenimiento. Evidentemente en el caso que nos comentas lo relativo a los filtros no estaría cubierto por dicha garantía por tratarse de elementos sujetos a mantenimiento, y en el caso de la bomba de combustible debería estar cubierta siempre que su fallo no se deba a esa falta de mantenimiento.
Un abrazo.
He comprado un vehículo hace 4 meses a una compra venta, venden según me dicen o constan para hacienda como persona física, no son S.L ni nada de eso… ¿la cobertura sigue siendo de un año o pasa a 6 meses?
Se me ha roto la capota del coche que es eléctrica, y la garantia es de motor y caja de cambios…
Buenos días Fernando,
Gracias por la consulta. Entendemos por lo que explicas, que se trata de una compraventa entre particulares ya que indicas que no se trata de S.L., por lo que habrás adquirido el vehículo mediante un contrato de compraventa y no con factura. Siendo así, en la venta entre particulares la garantía legal se limita a 6 meses, aunque es posible pactar un plazo diferente o incluso renunciar a la garantía en caso de negociación en el precio. Si surge algún problema se deberá demostrar que el fallo ya existía en el momento de la compra
Hola, hace un mes compré un 308sw 2010,
Resulta que lo llevo a mi taller de confianza y ve que la caja de cambios suelta valvulina y está mal sellada,osea ha sido abierta y reparada antes con posterioridad a mi compra,.
Puedo reclamarle que me devuelvan el dinero ?.
O que me cambien la caja entera?.
Gracias
Con respecto a la pregunta de antes,.
También la 4 y 5 velocidad tiemblan en circulación,.
Muchas gracias por tu consulta Juanka.
Entendemos que quieres decir que la intervención en la caja de cambios ha sido con anterioridad a su compra. Puede ocurrir que en un vehículo de segunda mano sea necesaria realizar alguna reparación para dejarlo en orden de uso y ponerlo a la venta. En este caso concreto deberás, de acuerdo a la garantía que el vendedor te ha ofrecido en la compra del vehículo, mínimo legal un año, a reclamar la reparación de la fuga en la caja de cambios y que para tu tranquilidad, además de verificar el buen funcionamiento de la misma, te informen de cuál ha sido la intervención realizada en un ejercicio de transparencia, al igual que te habrán informado sobre el mantenimiento y/o histórico del vehículo. Solo si la reparación no pudiera llevarse a cabo o si no se dispone de otro producto similar, se podría pedir un descuento adicional o incluso llegar a solicitar la resolución del contrato. En cualquier caso lo mejor es llegar a una acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Un abrazo.
Hola!! Quiero vender mi coche pero tiene algunas cosas que se que fallan y otras que habría que mirar pero quisiera saber si puedo hacer la venta del coche sin garantía, llegando a un acuerdo con el comprador y como debo redactarla para no tener problemas más tarde
Hola Víctor,
La legislación vigente regula los vicios o defectos ocultos, defectos internos y graves, en la compra-venta de cualquier objeto entre particulares, en este caso un vehículo, durante un plazo de seis meses desde la fecha de entrega, es decir, el tiempo de garantía de un vehículo de segunda mano cuando la compra-venta se realiza entre particulares es de seis meses, siendo los defectos a los que se refiere, aquellos que no permitan usar el vehículo para el uso al que se destina o disminuyan su uso a causa de dichos defectos. El vehículo además de no presentar defectos ocultos, debe estar libre de cargas o gravámenes. Esto con independencia de que, conociendo el estado del vehículo y sea necesario realizar algunos arreglos, se pacte un precio menor del que tendría de no necesitar dichos arreglos.
Saludos!
Hola! Estoy pensando en comprar un coche y me he encontrado con un concesionario de coches de ocasión que vende un coche sin garantía. Supongo que si lo venden, será porque funciona correctamente, dado que no se especifica en el anuncio nada que diga lo contrario.
Lo curioso es que eluden la garantía bajo el siguiente pretexto: » Vehículo de liquidación, no tiene garantía». Es la primera vez que lo veo.
Es esto legal?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo!
Muchas gracias por tu comentario.
En relación a tu pregunta, la ley de garantías establece que no cabe pactar cláusulas entre consumidor y vendedor que excluyan o limiten los derechos conferidos al consumidor en dicha ley, cuando se trata como indicas de un vehículo vendido de un profesional a un particular.
Es posible que entre profesionales o venta entre empresas se pueda pactar dicha u otra condición. En cualquier caso el periodo mínimo de garantía no puede ser nunca inferior a un año si se trata de venta a un particular por parte de un vendedor profesional.
Buenas, en mi caso compré un coche de segunda mano a un profesional y a los dos meses se jorobó la caja de cambios, ellos me dicen que yo firmé una cláusula que les inhibía de cualquier problema, es decir que no tenía ningún tipo de garantía.?¿Les puedo re llamar algo? ¿Es legal?
Muchas gracias por tu pregunta Javier,
Si se trata de la venta de un profesional a un particular, la ley de garantías establece que no cabe pactar cláusulas entre consumidor y vendedor que excluyan o limiten los derechos conferidos al consumidor en dicha ley siendo el periodo mínimo de garantía de un año.
Podría ocurrir que en el acuerdo de compra-venta se informe del estado y fallos del vehículo, acordando un precio inferior y estando de acuerdo ambas partes.